INTRODUCCIÓN
⌅Venezuela tiene una demanda de azúcar de 1 300 000 t. Hasta la presente fecha la producción está por el orden de unas 700 000 t de azúcar, lo que demuestra un déficit de 600 000 t, que es importada en forma de moscabada, desde de Cuba y Brasil, la cual se procesa en periodos fuera de zafra o molienda de caña de azúcar. Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT-CVA Azúcar, 2014MPPAT-CVA Azúcar. (2014). Demanda de azúcar de Venezuela [Informe institucional]. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Caracas, Venezuela.).
Los arados de cincel, también llamados subsoladores, requieren en general de menor gasto energético que los arados de vertedera y disco, protegen los suelos de la erosión eólica e hídrica en zonas afectadas por los vientos e intensas lluvias, etc.
Las nuevas máquinas a introducir deben ajustarse a las condiciones de bajo insumos, basadas en la disminución de los costos energéticos y de buena labor realizada con respecto a la tecnología existente, en este caso, conformada por el conjunto tractor Belarus 1221 de 130 HP y el subsolador CATCA 08.
El objetivo del trabajo, por tal motivo, consistió en determinar los costos energéticos, del conjunto tractor Belarus 1221 de 130 HP como fuente energética y el subsolador CATCA 08.
MATERIALES Y MÉTODOS
⌅La evaluación de la máquina se desarrolló en la unidad de producción San Isidro, situada en el sector del mismo nombre, de la parroquia la Paz del municipio Pampan del Estado Trujillo Venezuela. Para esta actividad se utilizó el conjunto tractor Belarus 1221 como fuente energética y el subsolador CATCA 08, como se observa en la labor de cultivo de las Figuras 1 y 2.
Se determinó la productividad utilizando la norma cubana NC 34-37:03 (2003)NC 34-37:03. (2003). Máquinas Agrícolas y Forestales, Metodología para la Evaluación Tecnológica y de Explotación [Norma cubana]. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.. La que arrojó un valor de 0,697 ha/h.
Metodología para la determinación de los costos energéticos de los sistemas
⌅Se utilizó la metodología para establecer los costos energéticos cuya ejecución de dicha operación es utilizada por Paneque (2000)Paneque, R. P. (2000). Gastos energéticos de la poda mecanizada en plantaciones citrícolas de Cuba. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 9(2), 23-28. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054., apoyada por los antecedentes presentados por ASAE (1993)ASAE. (1993). Agricultural Engineers Yearbook (first ed.). Arg. Mach. Mgt., St. Joseph, Michigan, USA.; Fluck (1992Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam., 2012)Fluck, R. C. (2012). Energy in farm production. ISBN: 0-444-59781-6, Elsevier. Publisher: Elsevier Amsterdam. y actualizada por Paneque et al. (2009)Paneque, R. P., Miranda, C. A., Suárez, G. M., & Abraham, F. N. (2009). Costos energéticos y de explotación del cultivo del arroz en fangueo directo. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(2), 7-11. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.. Esta metodología automatizada por De las Cuevas et al. (2009)De las Cuevas, M. H. R., Rodríguez, H. T., Paneque, R. P., & Herrera, P M. I. (2009). Software para la determinación de los costos energéticos y de explotación de las máquinas agrícolas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(2), 78-84. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054., determina el costo en MJ/h adicionando la energía secuestrada en los materiales de construcción incluyendo la fabricación y transporte, combustible, lubricantes por litros, mantenimientos y reparaciones y la mano de obra necesaria para operar los equipos, mediante las siguientes expresiones matemáticas (1 )
donde:
Es total - costos energéticos totales horarios de la operación agrícola mecanizada, MJ/h;
Esmat - energía secuestrada en los materiales, fabricación, y transporte, MJ/h;
Es c - energía correspondiente al combustible utilizado, MJ/h;
Es fl - energía correspondiente a los lubricantes/filtros, MJ/h;
Es m r - energía correspondiente a mantenimiento/reparación, MJ/h;
Es sfw - energía correspondiente a mano de obra, MJ/h;
La energía secuestrada en los materiales para la construcción del tractor y su implemento Es mat , y depende de la masa del agregado (implemento), la equivalencia energética de su peso y la vida útil de cada uno de ellos, como se muestra en (2 ).
donde:
Gtt, Gta - masa del tractor y el implemento (apero o masa del agregado), kg;
Eequiv tractor - equivalencia energética del peso del tractor, MJ/kg;
Eequiv implemento - equivalencia energética del peso del implemento, MJ/kg;
Vu tractor , Vu implemento - vida útil del tractor y el implemento (vida útil del agregado), h.
Para expresar Es mat en MJ/ha, se divide la energía secuestrada de los materiales por la productividad horaria según la ecuación (3)
La energía secuestrada por el combustible Es c se determina como se muestra en (4 ), sobre la base del consumo de combustible por maquinaria, la energía específica del combustible, así como por el nivel de carga del motor, según la ecuación (4)
donde:
gtc - consumo total de combustible para una hectárea de tierra en la labor, L/ha;
Ec - energía especifica del combustible, MJ/L;
C motor - nivel de carga del motor (se encuentra en un rango entre 0,85-0,90; un nivel de carga equivalente a 0,85).
La energía secuestrada correspondiente a los filtros y lubricantes de la maquinaria Es fl se determina una fracción de la energía secuestrada en el combustible Es c :
La energía secuestrada en los mantenimientos y reparaciones. Para la determinación de la energía secuestrada en mantenimientos y reparaciones de la maquinaria Es mr , se emplea básicamente la energía secuestrada en la masa de la maquinaria según ecuación matemática (6 )
La energía secuestrada por la fuerza de trabajo del operador Es fh se calcula ver (7 ), sobre la base de la energía secuestrada del hombre por hora de trabajo, el número de hombres y la productividad horaria según ecuación (7 )
donde:
Esh - energía secuestrada del hombre por hora de trabajo, MJ/h
nh - número de hombres que laboran en el agregado;
Wh - productividad horaria del agregado, ha/h.
La energía correspondiente al combustible utilizado se calculó con el estándar propuesto por ASAE (1993)ASAE. (1993). Agricultural Engineers Yearbook (first ed.). Arg. Mach. Mgt., St. Joseph, Michigan, USA., apoyados por Hetz & Barrios(1997)Hetz, E. J., & Barrios, A. I. (1997). Costo energético de las operaciones agrícolas mecanizadas más comunes en Chile. Agro sur, 25(2), 146-161. ISSN: 0719-4196., según la expresión (8 ):
donde:
E c - energía correspondiente al combustible, MJ/h;
C e - consumo especifico de combustible, L/kWh;
P a.t.f. - potencia al eje toma de fuerza, kW;
C motor - nivel de carga del motor (0,1-0.4 faenas livianas; 0,4- 0,7 faenas moderadas; 0,7-1 faenas pesadas)
E e - energía especifica del combustible, MJ/L (Tabla 2).
La energía correspondiente a lubricantes por filtros y reparaciones por mantenimientos se calculó según lo propuesto por Fluck (1985)Fluck, R. C. (1985). Energy sequestered in repairs and maintenance of agricultural machinery. Transactions of the ASAE, 28(3), 738-0744. ISSN: 2151-0032, e-ISSN: 2151-0040., como 5% de la energía del combustible y la energía correspondiente a materiales por fabricación es el 129% de la energía secuestrada, respectivamente. El costo energético de la mano de obra se estableció según lo propuesto por Fluck (1992)Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam.. Estos costos energéticos expresados en MJ/h se fueron transformados en MJ/ha utilizado la capacidad efectiva de trabajo de las máquinas según Ibáñez & Rojas (1994)Ibáñez, M., & Rojas, E. (1994). Costos de operación y producción por concepto de maquinaria agrícola. Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola. Boletín de Extensión, Chile, 26, 58pp. usando la ecuación (9 ):
donde:
Wh - Productividad de la máquina, ha/h;
C w - Coeficiente de conversión. Si V está dado en km/h,
C w = 0,1; si V está dado en m/s, Cw=0,36;
B - Ancho de trabajo, m;
V - Velocidad de trabajo, km/h;
t - Coeficiente de aprovechamiento del tiempo de turno.
En la Tabla 1 se dan las equivalencias energéticas de los insumos en la labor.
Insumos | Equivalencia MJ/Unidades | Fuente |
---|---|---|
Jornada hombre (8h) | 18,20 | Fluck (1992)Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam. |
1 L de Gasoil | 47,80 | Fluck (1992)Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam. |
1 kg de tractor | 109,00 | Fluck (1992)Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam. |
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
⌅Descripción técnica de la máquina
⌅El subsolador CATCA 08, Figuras 2 está destinado para realizar labores de cultivo especialmente en el cultivo de la caña de azúcar, su patrón de siembra siempre para esta actividad científica es de 1,50 m de ancho.
Se determinaron diferentes parámetros técnicos que nos permite evaluar los diferentes valores de las energías secuestradas en el conjunto formado por el tractor Belarus 1221 y subsolador CATCA 08 como se muestra en la Tabla 2.
Parámetros | U/M | Valor | Porcentaje, % |
---|---|---|---|
Energía secuestrada en materiales, fabricación y transporte del conjunto tractor-máquina, ESmft. | MJ/h | 38,11 | 11,10 |
Energía secuestrada en combustible del conjunto tractor-máquina, ESc. | MJ/h | 241,53 | 70,39 |
Energía secuestrada en lubricantes del conjunto tractor-máquina, ESl | MJ/h | 12,08 | 3,52 |
Energía secuestrada en reparaciones/mantenimientos del conjunto tractor-máquina, ESrm. | MJ/h | 49,16 | 14,33 |
Energía secuestrada en mano de obra del conjunto tractor-máquina, ESmo. | MJ/h | 2,28 | 0,66 |
Costo energético total del conjunto tractor-máquina, ESt. | MJ/h | 343,15 | 100 |
Productividad del conjunto tractor-máquina, ESp. | ha/h | 0,70 | |
Costo energético total por área trabajada del conjunto tractor-máquina, ESha. | MJ/ha | 492,32 |
En la Figura 3 se muestran los valores y porcentajes de los costos energéticos del tractor Belarus y el subsolador marca CATCA 08, donde la energía secuestrada en combustible (ESc) tiene un costo de energía de 241.53 MJ/h, lo cual representa el mayor porcentaje con un 70.39 %; en cuanto a la energía por reparación y mantenimiento se utilizó 46.16 MJ/h lo representa el 14.33 %; (ESrm), El costo energético horario total (EST) del conjunto formados por el tractor Belarus 1221 y el subsolador ascienden a 343.15 MJ/h. Mientras que el costo energético total por área trabajada del conjunto es de 492,3 MJ/ha. Existen otros parámetros como el ESmft, el ESl y ESmo que sus costos energéticos reflejan resultados 38,11(11,10 %), 12,08 (3,52 %) y 2.28 (0,66 %) MJ/h, respectivamente.
CONCLUSIONES
⌅
-
La fundamentación teórica desarrollada permite determinar los costos energéticos del conjunto agrícolas.
-
En el conjunto formado por el tractor Belarus 1221 y la maquina Subsolador CATCA 08, el costo energético total depende en mayor medida de la energía secuestrada en combustible (ESc); 70.39 %, con 241,53 MJ/h.
-
El costo energético horario total (EST) del conjunto formados por el tractor Belarus 1221y el subsolador ascienden a 343.15 MJ/h.
-
Los costos energéticos horarios totales por unidad de área trabajada (ESha) para el conjunto ascienden a 492.32 MJ/ha.
-
Existen otros parámetros como el ESmft, el ESl y ESmo que sus costos energéticos reflejan resultados 38,11(11,10 %), 12,08 (3,52 %) y 2.28 (0,66 %) MJ/h, respectivamente.