Estado nutricional de la caña de azúcar mediante el sistema de diagnóstico y recomendación integrado
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue valorar los cambios en el estado nutricional de la caña de azúcar por la aplicación de fertilizantes minerales mediante un Sistema de Diagnóstico y Recomendación Integrada (DRIS). Se utilizó un diseño de bloque al azar, con cuatro réplicas y 15 tratamientos. Las mediciones fueron realizadas según las normas metodológicas del Departamento de Suelos y Agroquímica del INICA. Para el desarrollo de la investigación se tomaron las concentraciones foliares de nitrógeno, fósforo y potasio de 240 muestras pertenecientes al primer ciclo de cultivo con sus respectivos rendimientos del cultivar C120-78 durante el período 2003 – 2006, bajo las condiciones edáficas de un suelo Vertic Eutric Cambisols. La producción de tallos de cada parcela, se determinó por pesaje directo, con el uso de un dinamómetro acoplado a una alzadora, estimándose así la variable rendimiento (t ha-1 de tallos). Se calcularon las normas DRIS de referencia y se determinaron sus funciones e índices. El índice de balance nutricional se obtuvo por la suma de los índices DRIS. La respuesta potencial a la aplicación de nutrientes fue estimada y la relación entre dos variables se demostró mediante correlación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Anago, F. N., Dagbenonbakin, G. D., Oussou, B. T. C., Agbangba, E. C., Saidou, A., & Amadji, G. L. (2020). Assessment of Nutritional Status of Rainfed Rice in Benin Using Diagnosis and Recommendation Integrated System (DRIS). International Journal of Plant & Soil Science, 32(1), 74-83.
Arévalo, E. S. (2015). Evaluación del estado nutricional del cultivo de soja en Argentina utilizando análisis foliares [Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias]. Universidade da Coruña, Coruña, España.
Beaufils, E. R. (1973). Diagnosis and recommendation integrated system (DRIS): A general scheme of experimentation and calibration based on principles developed from research in plant nutrition [Soil Science Bulletin 1]. Universidad de Natal, Durban, Sudáfrica.
Cuéllar, I. A., Villegas, R., De León, M. E., & Pérez, H. (2002). Manual de fertilización de la caña de azúcar en Cuba. (1ra ed.). PUBLINICA, La Habana, Cuba.
Da Silva, L. C., Freire, F. J., Moura, G., Almeida, E. C., Barbosa, A., Tenorio, J. V., Rodrigues, F. J., & Silva, A. (2018). Different criteria for determining DRIS standards influencing the nutritional diagnosis and potential fertilization response of sugarcane. Australian Journal of Crop Science, 12(6), 995-1007, ISSN: 1835-2693.
El-Ramady, H., Olle, M., Eichler, L. B., & Schnug, E. (2020). Towards a new concept of sustainable plant nutrition. Environment, Biodiversity and Soil Security, 4(2020), 1-7, ISSN: 2536-9415.
INICA. (1990a). Manual de procedimientos para los laboratorios de suelo y agua [Manual]. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Ministerio del Azúcar, La Habana, Cuba.
INICA. (1990b). Normas Metodológicas del Departamento de Suelos y Agroquímica [Norma]. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Ministerio del Azúcar. La Habana. Cuba.
Jennewein, S. P., Bhadha, J. H., Lang, T. A., McCray, J. M., Singh, M. P., Cooper, J., & Daroub, S. H. (2020). Impacts of flooding, nitrogen-fertilization, and soil-depth on sugarcane nutrients grown on Histosols. Journal of Plant Nutrition, 43(3), 429-443, ISSN: 0190-4167. DOI: https://doi.org/10.1080/01904167.2019.1683193
Leite, J. M., Ciampitti, I. A., Mariano, E., Vieira, M. M. X., & Trivelin, P. C. O. (2016). Nutrient partitioning and stoichiometry in unburnt sugarcane ratoon at varying yield levels. Frontiers in Plant Science, 7, 466, ISSN: 1664-462X. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2016.00466.
Más, R., Villegas, R., & Cervera, G. (2018). Actualización de las clasificaciones de los suelos en experimentos “Larga Duración” de la Red INICA. Revista Científica Agroecosistemas, 6(3), 82-88.
Menéndez, S. A. (1991). Corrección de las insuficiencias de NPK en caña de azúcar mediante el análisis de tejido [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas]. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Sancti Spiritus, Cuba.
Oltra, C. M. A. (2016). Diagnóstico nutricional de la alcachofa mediante análisis foliar [Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Experimentales y Biosanitarias]. Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias, Sección Suelos y Nutrición Vegetal, Alicante, España.
Sánchez, P. A., López, L. M. Á., Gómez, G. A., & Pérez, S. M. (2018). Critical Nutrient Concentrations and DRIS Norms for Pinus patula. DOI: https://doi.org/10.20944/preprits201801. 0011.v1
Santana, A. C. de A., De Oliveira, E. C. A., Da Silva, V. S. G., Dos Santos, R. L., Da Silva, M. A., & Freire, F. J. (2020). Critical nitrogen dilution curves and productivity assessments for plant cane. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 24(4), 244-251, ISSN: 1415-4366. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1807-1929/agriambi.v24n4p244-251
Silva, V. S. R. (2018). Sistema integrado de diagnose e recomendação (DRIS) na cana-de-açúcar [Trabajo en opción al título de Ingeniero Agrónomo]. Universidad Federal Rural de Pernambuco, Recife, Brasil.
Toledo, M. (2016). Manejo de suelos ácidos de las zonas altas de Honduras: Conceptos y métodos. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Honduras, ISBN: 978–92–9248–663–1.