EL RIEGO Y LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA.

Contenido principal del artículo

Carlos Lamelas Felipe Lamelas Felipe
Salvador García Guerra
Manuel Luciano Vidal

Resumen

El trabajo se identificó con la proyección del riego de los Bancos de Semilla en Cuba, por la evidencia de la existencia de un cambio climático. Los objetivos fueron zonificar las necesidades de agua de la caña de azúcar dedicada a la producción de semilla, proyectar la productividad del agua aplicada y consumida, así como exponer un estudio de caso sobre la relación agua-rendimiento para las condiciones de régimen de riego óptimo y alterado. Los   requerimientos de agua fueron determinados por intermedio del sistema automatizado “CROPWAT” por zonas y diferentes edades. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa “InfoStat”. Los déficits de agua a aplicar por lugares variaron entre 391.9-464 mm para la zona occidental, 490.8-813.5 mm en la central y 605.4-723.8 mm en la oriental; la productividad neta del agua aplicada requirió 1.4 veces más agua para producir una tonelada de semilla en la zona central con relación a la occidental, 1.5 veces más en la zona oriental con relación a la occidental y 1.1 veces más en la zona oriental con relación a la central. Un estudio de caso con la variedad C86-12, determinó una reducción entre 27-34 ton.ha-1 del rendimiento de la semilla posible a obtener con una disminución de hasta un 25 % del consumo de agua en dependencia de la edad de la plantación. Se recomendaron controles efectivos del riego en la zona occidental y central con vista al aprovechamiento de las precipitaciones invernales, así como el cumplimiento del plan de riego en el periodo de verano en la zona oriental del país.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lamelas Felipe, C. L. F., García Guerra , S. ., & Luciano Vidal, M. . (2024). EL RIEGO Y LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA. Cuba &Amp; Caña, 25(1). Recuperado a partir de https://www.cuba-cane.inica.azcuba.cu/index.php/cyc/article/view/33
Sección
Artículos Originales

Citas

AZCUBA. (2015). Informe sobre la situación del riego para la producción de semilla. Informe parcial. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, La Habana, Cuba. 4 pp.

Doorenbos, J. y Kassam, A. (1986). Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos No 33. FAO: Roma. Serie Riego y Drenaje. ISBN: 92-5-300744-3; 212 pp.

Guzmán, R. y González, F. (1978). Hidrología y riego. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 128 pp.

InfoStat. (2008). Software Estadístico. Manual de Usuario. 331 pp.

INICA. (2019). Consolidado parcial de información para el riego de los Bancos de Semillas Básicos y Registrados. Informe parcial. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. La Habana, Cuba. 10 pp.

INRH. (1999). Normas totales netas y coeficientes de eficiencia para la determinación de las normas brutas de los principales cultivos agrícolas, Resolución No 21/99 vigente hasta la fecha, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, La Habana, Cuba.

Klimes, A., Suárez, O. y Mesa, A. (1980). Suelos de Cuba. Editorial Orbe. La Habana, Cuba. ISBN: 84-499-419-6; 328 pp.

Kulicov, V. y Rudnev, G. (1980). Agrometeorología tropical. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 255 pp.

Lamelas, C., García, S., Fonseca, J. y González, R. (2019). Variedades de caña de azúcar cultivadas en Cuba. Las variedades de caña de azúcar y el coeficiente de respuesta al agua. Capítulo 10. Editorial ICIDCA. La Habana, Cuba. p: 123-131. ISBN: 978-959-7165-58-3.

Mesa, J., González, R. y Santana, I. (2014). Instructivo Técnico para el Manejo de la Caña de Azúcar. Variedades y Semilla. Capítulo 2. Grupo Azucarero AZCUBA. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. La Habana, Cuba.” 2da edn”. p: 29-61. ISBN: 978-959-300-036-9.

Martín, J., Gálvez, G. y de Armas, R. (1987). La Caña de Azúcar en Cuba. Editorial Científico- Técnica. La Habana, Cuba. 612 pp.

Pérez, R., Fonseca, C. y Lapinel, B. (2005). Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. Variaciones y cambios del clima. Capítulo 2. Editorial AMA. Instituto de Meteorología. La Habana, Cuba. p: 43-97. ISBN: 978-959-300-039-0.

Jorge, I., Mesa, J. y Santana, I. (2013). Manejo sostenible de tierras en la producción de caña de azúcar. Variedades y semillas. Capítulo 4. Grupo Azucarero AZCUBA. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. La Habana, Cuba. p: 57-79.

Smith, M. (1993). CROPWAT. Programa de ordenador para planificar y manejar el riego No 46.FAO: Roma. Serie Riego y Drenaje 46. ISBN 92-5-303106-9; 133 pp.