Amplificación del marcador molecular COI para los dípteros Lixophaga diatraeae y Eucelatoria sp
Contenido principal del artículo
Resumen
Los dípteros Lixophaga diatraeae y Eucelatoria sp., controles biológicos del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) y de desfoliadores en caña de azúcar respectivamente, se producen de forma artesanal en los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) como parte del Programa Nacional de Lucha Biológica (PNLB) que desarrolla el Grupo Empresarial Azucarero (AZCUBA) desde la década de los 80. El control de calidad de estas especies ha descansado fundamentalmente en indicaciones productivas conductuales y caracteres morfológicos externos, lo cual complejiza la diferenciación de los insectos de similitud anatómica. El uso de herramientas moleculares para la identificación de las especies ha revolucionado la forma de su caracterización ya que proporciona elementos más precisos y proporcionan mayor información a nivel específico. La taxonomía molecular de algunas especies, fundamentalmente de dípteros, como el caso que nos ocupa, sigue sin estar resuelta, de ahí que se proponga estudiar regiones del genoma que pueden contribuir a una mejor identificación de las especies entomológicas de interés. El objetivo del estudio fue obtener el marcador molecular mitocondrial citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) para las moscas Lixophaga diatraeae, y Eucelatoria sp., para contribuir al diagnóstico a nivel de CREE como una alternativa viable para elevar el nivel en el control de calidad de sus producciones. El análisis permitió la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la región del ADN mitocondrial correspondiente al gen COI mediante los cebadores universales utilizados obteniéndose las bandas esperadas de 750 pares de bases (pb) para ambas especies.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Aljanabi, S. M., Forget, L., & Dookun, A. (1999). An improved and rapid protocol for the isolation of polysaccharide-and polyphenol-free sugarcane DNA. Plant Molecular Biology Reporter, 17(3), 281-282. ISSN: 0735-9640. Publisher: Transaction Periodicals.
Chesters, D., Wang, Y., Yu, F., Bai, M., Zhang, T. X., Hu, H. Y., Zhu, C. D., Li, C. D., & Zhang, Y. Z. (2012). The integrative taxonomic approach reveals host specific species in an encyrtid parasitoid species complex. PLoS One, 7(5), 1-7. ISSN: 1932-6203. Publisher: Public Library of Science San Francisco, USA.
Fernández, G. C., Risco, G. L., Espinosa, H. D., Tapia, R. J. L., & Ponce, F. H. (2015). Sesión: Control biológico de plagas con entomófagos. Fitosanidad, 19(2), 99-100.
Fernández, M. N. (2002). Scaramuzza Pandini: Una personalidad en la historia de la Sanidad Vegetal. Fitosanidad, 6(2), 51-61. Publisher: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Folmer, O., Black, M., Hoeh, W., Lutz, R., & Vrijenhoek, R. (1994). DNA primers for amplification of mitochondrial cytochrome c oxidase subunit I from diverse metazoan invertebrates. Molecular Marine Biology and Biotechnology, 3(5), 294-299.
Gil, A. M. A. (2016). Entomología molecular: Diversidad y filogenia de dípteros de interés médico-legal y veterinario, y su aplicación en situaciones reales [Tesis Doctoral]. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Departamento de Zoología y Biología Celular Animal.
INICA. (2019). Informe central de la Reunión Nacional de Variedades Semilla y Sanidad Vegetal [Informe central]. Instituto de Investigaciones de Caña de Azúcar (INICA).
Jenkins, C., Chapman, T. A., Micallef, J. L., & Reynolds, O. L. (2012). Molecular techniques for the detection and differentiation of host and parasitoid species and the implications for fruit fly management. Insects, 3, 763-788. Publisher: Molecular Diversity Preservation International.
MINAZ. (1997). Informe central de la Reunión Nacional de Lucha biológica (p. 17) [Informe central]. Ministerio del Azúcar (MINAZ).
Thakur, R., & Sandhu, S. S. (2010). Species confirmation of fungal isolates by molecular analysis. Indian journal of microbiology, 50(3), 280-291. Publisher: Springer.