Incidencia de plagas en el cultivo de la caña de azúcar en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Dagoberto Rojas

Contenido principal del artículo

Mérida Rodríguez-Regal
Lázaro Pardo-Mora
Ana L. Giménez-Reyes
Elier Pérez-Herrera
Yoannys Leyva-Vinaiza
Celia Flóres-Rodríguez
Jorge Luis-Sarmiento
Leainys Madan-Díaz
Isaías Machado-Contreras

Resumen

Se efectuó un estudio de caso que consistió en el análisis de las plagas en el cultivo de la caña de azúcar y los factores que incidieron en su comportamiento en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Dagoberto Rojas, a partir de la información generada por la aplicación del Servicio Fitosanitario. El resultado fundamental del estudio refleja la presencia de carbón, roya parda, barrenadores, defoliadores, saltahojas y roedores, sin registros de escaldadura foliar, mosaico y elatéridos en las áreas de la CPA durante los años 2010-2020. Se consideró que la situación en relación a las plagas fue favorable en la unidad, dado su baja incidencia en el periodo analizado, a pesar de la predisponente de exhibir una composición de variedades que aporta un porcentaje elevado de áreas ocupadas con variedades susceptibles a cuatro de las principales patologías del cultivo. La mayor contribución a la infección por roya parda la aportaron los bloques 0601, 0603, 0608 y 0607, mientras que el 0601, 0602 y 0603 tributan a la infestación por barrenador. Las medidas fitosanitarias aplicadas en relación a la liberación de Lixophaga diatraeae contribuyeron a la disminución de la incidencia del barrenador, lo que demuestra la eficiencia de las recomendaciones, así como adoptar un manejo de la composición de variedades con mayor presencia de genotipos a favor de incrementar la resistencia, para proteger los niveles de incidencia de roya parda, escaldadura, mosaico y carbón.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez-Regal, M. ., Pardo-Mora, L. ., Giménez-Reyes, A. L., Pérez-Herrera, E. ., Leyva-Vinaiza, Y., Flóres-Rodríguez, C. ., Luis-Sarmiento, J. ., Madan-Díaz, L. ., & Machado-Contreras, I. (2022). Incidencia de plagas en el cultivo de la caña de azúcar en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Dagoberto Rojas. Cuba &Amp; Caña, 24(1). Recuperado a partir de https://www.cuba-cane.inica.azcuba.cu/index.php/cyc/article/view/13
Sección
Artículos Originales

Citas

Anwar, M. S., Khan, H. W. A., Muhammad, M., Chattha, A. A., & Amjad, Z. (2010). Integrated control strategies for sugarcane disease. Pakistan Sugar Journal, 25(2), 7-9.

González, R., Carvajal, O., Montalván, J., Alfonso, F., Rodríguez, J., & Rodríguez, M. (2015). Resistencia a enfermedades de la caña de azúcar en Cuba. Criterios y Estrategias. 2132, 4pp., XII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados. Diversificación 2015, La Habana, Cuba.

González, R., Carvajal, O., Montalván, J., Rodríguez, J., Alfonso, F., Rodríguez, M., & Fuentes, A. (2015). Resistencia a enfermedades de la caña de azúcar en Cuba: Criterios y estrategias. Revista de Protección Vegetal, 30, 152-152.

Jiménez, A. L. (2019). Procedimiento para determinar el factor de pérdida inducido por Diatraea saccharalis en caña de azúcar [Tesis en Opción al Título Académico de Máster en Ciencias en Sanidad Vegetal. Mención: Sanidad Vegetal]. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Agronomía, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

La O, M., Mesa, J. M., Verdecia, A., La O, D., Montalván, J., Carvajal, O., Rodríguez, J., Alfonso, I., Zardón, M. A., & Rivera, M. J. (2012). Software SC-RESIST (Versión 372-2012) [Computer software]. Centro Nacional de Derecho de autor, La Habana, Cuba.

Pérez, Y. (2018). Bases para el manejo de la escaldadura foliar de la caña de azúcar en Cuba [Tesis en Opción al Título Académico de Doctor en Ciencias Agrícola]. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Agronomía, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Ramesh-Sundar, A., Ashwin, N. M. R., Leonard-Barnabas, E., Malathi, P., & Viswanathan, R. (2015). Disease resistance in sugarcane-An overview. Scientia Agraria Paranaensis, 14(4), 200-212.

Rodríguez, M., Rodríguez, E., Alfonso, I., & Acevedo, R. (2013). Servicio Fitosanitario para la Caña de Azúcar (SEFIT). Manual de procedimientos. Publiinica, La Habana, Cuba.

Artículos más leídos del mismo autor/a