Determinación de indicadores de explotación y energéticos del agregado tractor-cultivador fertilizador en caña de azúcar
Contenido principal del artículo
Resumen
En el trabajo se determinaron los tiempos tecnológicos y los costos energéticos del tractor Belarus M-150 con cultivador fertilizador CIVEMASA en el cultivo de la caña de azúcar, en el central azucarero Trujillo del estado del mismo nombre. La metodología utilizada para el cronometraje fue la norma cubana NC. 34-37 2003 y la empleada para la determinación de los costos energéticos presentados por la ASAE. El coeficiente de utilización del tiempo de turno obtenido fue de 38%, para un volumen de trabajo total de 14,48 ha en las labores de cultivo y fertilización. El mayor costo energético horario correspondió al combustible con un valor de 212,6 MJ/h y el mínimo valor a la fuerza de trabajo con un valor de 0,64 MJ/h.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ASAE. (1993). Agricultural Engineers Yearbook (primera). Arg. Mach. Mgt.St. Joseph, Michigan, USA.
De las Cuevas, M. H. R., Rodríguez, H. T., Herrera, P. M. I., & Paneque, R. P. (2008). Software para la evaluación tecnológica de las máquinas agrícolas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 17(2), 24-28. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.
Dos Santos, J. G. E. (1993). Equipamento conjugado de preparo do solo: Desempenho em Funcao da posicao das hastes escarificadoras, do tipo de ponteira e da rotacao do rotor [Tese. Doutorado em Agronomía]. Univercidade Estadual Paulista (UNESP), Botucatu,SP, Brasil.
Fluck, R. C. (1981). Net energy sequestered in agricultural labor. Transactions of the ASAE, 24(6), 1449-1455. ISSN: 2151-0032, e-ISSN: 2151-0040
Fluck, R. C. (1985). Energy sequestered in repairs and maintenance of agricultural machinery. Transactions of the ASAE, 28(3), 738-0744.2151-0032, e-ISSN: 2151-0040.
Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37.Publisher: Elsevier Amsterdam.
Fluck, R. C. (2012). Energy in farm production. Publisher: Elsevier Amsterdam.
González, V. R. (1996). Explotación del Parque de Maquinarias (Primera Edición). Editorial Félix Varela.La Habana, Cuba.
Hetz, E. J., & Barrios, A. I. (1997). Costo energético de las operaciones agrícolas mecanizadas más comunes en Chile. Agro sur, 25(2), 146-161. ISSN: 0719-4196.
Ibáñez, M., & Rojas, E. (1994). Costos de operación y producción por concepto de maquinaria agrícola. Universidad de Concepción, Fac. de Ingeniería Agrícola. Boletín de Extensión, Chile, 26, 58pp.
Laptev, A. (1987). Manual de higiene de la cultura física y el deporte (primera). Editorial Pueblo y Educación & Raduga, La Habana, Cuba.
Mion, R. L. (2000). Avaliação do desempenho de um equipamento conjugado no preparo vertical de um podzólico vermelho-amarelo câmbico.Publisher: Universidade Federal de Viçosa, MG., Brasil.
NC 34-37:03. (2003). Máquinas Agrícolas y Forestales, Metodología para la Evaluación Tecnológica Explotativa [Norma cubana]. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
Paneque, R. P., López, C. G., Mayans, C. P., Muñoz, G. F., Gaytán, R. J. G., & Romantchik, K. E. (2018). Fundamentos Teóricos y Análisis de Máquinas Agrícolas (Vol. 1). Universidad Autónoma Chapingo.Chapingo, Texcoco, México.