Determinación del costo energético en las labores del cultivo con subsolador en caña de azúcar
Contenido principal del artículo
Resumen
La producción de azúcar, renglón alimenticio de alta demanda en el país, requiere de la producción de materia prima. Las labores de cultivo, que son normas tecnológicas de gran importancia realizarlas para lograr este fin y como parte de las investigaciones que se están realizando en el marco del convenio Cuba-Venezuela se realizó una investigación con el subsolador marca CATCA 08, con el objetivo de determinar los costos energéticos, para conformar el conjunto se utilizó como fuente energética el tractor de marca Belarus 1221, de 130 HP. Se utilizó las metodologías propuestas por varios actores, para establecer el costo energético horario total (EST) del conjunto lo cual ascienden a 343.15 MJ/h. La fuente energética más importe fue los costos energético totales, que dependen en mayor medida de la energía secuestrada en combustible (ESc); representando 70.39 %, el costo energético horario total (EST) del conjunto ascienden a 343.15 MJ/h, los costos energéticos horarios totales por unidad de área trabajada (ESha) para el conjunto, ascienden a 492.32 MJ/ha.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ASAE. (1993). Agricultural Engineers Yearbook (first ed.). Arg. Mach. Mgt., St. Joseph, Michigan, USA.
De las Cuevas, M. H. R., Rodríguez, H. T., Paneque, R. P., & Herrera, P M. I. (2009). Software para la determinación de los costos energéticos y de explotación de las máquinas agrícolas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(2), 78-84. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.
Fluck, R. C. (1985). Energy sequestered in repairs and maintenance of agricultural machinery. Transactions of the ASAE, 28(3), 738-0744. ISSN: 2151-0032, e-ISSN: 2151-0040.
Fluck, R. C. (1992). Energy of human labor. Energy in Farm production, 6, 31-37. Publisher: Elsevier Amsterdam.
Fluck, R. C. (2012). Energy in farm production. ISBN: 0-444-59781-6, Elsevier. Publisher: Elsevier Amsterdam.
Hetz, E. J., & Barrios, A. I. (1997). Costo energético de las operaciones agrícolas mecanizadas más comunes en Chile. Agro sur, 25(2), 146-161. ISSN: 0719-4196.
Ibáñez, M., & Rojas, E. (1994). Costos de operación y producción por concepto de maquinaria agrícola. Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola. Boletín de Extensión, Chile, 26, 58pp.
MPPAT-CVA Azúcar. (2014). Demanda de azúcar de Venezuela [Informe institucional]. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Caracas, Venezuela.
NC 34-37:03. (2003). Máquinas Agrícolas y Forestales, Metodología para la Evaluación Tecnológica y de Explotación [Norma cubana]. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
Paneque, R. P. (2000). Gastos energéticos de la poda mecanizada en plantaciones citrícolas de Cuba. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 9(2), 23-28. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.
Paneque, R. P., Miranda, C. A., Suárez, G. M., & Abraham, F. N. (2009). Costos energéticos y de explotación del cultivo del arroz en fangueo directo. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(2), 7-11. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.