Utilización de enrolladores en caña de azúcar en diferentes tipos de suelos
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo se desarrolló en tres tipos de suelos en áreas de referencia de las Unidades Empresariales Básicas Manuel Fajardo, Fernando de Dios y Julio A. Mella en las provincias de Mayabeque, Holguín y Santiago de Cuba. Las evaluaciones técnico-económicas con enrolladores demostraron la influencia negativa de las magnitudes altas de la velocidad del viento en la uniformidad del riego y la eficiencia de aplicación, al variar las mismas entre 55-70% y 52-65% respectivamente. Con relación a las evaluaciones. Fueron obtenidos incrementos de los rendimientos agrícolas con respecto a un secano potencial, que variaron entre 30.6 y 36 t/ha, con costos operacionales por incremento de toneladas de caña producidas que variaron entre 57.9 y 68.2 CUP/t.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Ascanio, O., & Sulroca, F. (1986). Nuevo agrupamiento agrícola de los suelos cañeros de Cuba. MINAZ. Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA). La Habana, Cuba. 27pp.
AZCUBA. (2011). Tarea Técnica para Sistemas de Riego por Aspersión con Enrolladores. AZCUBA, La Habana, Cuba.
AZCUBA. (2014). Tarea Técnica para Sistemas de Riego por Aspersión con Enrolladores. AZCUBA, La Habana, Cuba.
AZCUBA. (2018). Tarea Técnica para Sistemas de Riego por Aspersión con Enrolladores. AZCUBA, La Habana, Cuba.
INICA. (2020). INICA Informe de divulgación interna (22pp.), Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), La Habana, Cuba.
Irrifrance. (2016). Travelling Irrigator Field Layout Chart (hoja de cálculo Excel).
ISO 11545: (1994). Agricultural irrigation Equipment-Centre-pivot and moving lateral irrigation machines with sprayer or sprinkler nozzles-Determination of water distribution, Publisher: Vig.1994.
Jiménez, E. E. R., & Montero, S. L. (2013). Evaluación de la calidad de riego de máquinas de riego móviles (enrolladores). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(1), 50-54. ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054
Keller, J., & Bliesner, R. D. (1990). Sprinkle and trickle irrigation. AVI Book, Publisher: New York (USA) Van Nostrand Reinhold.
Lamelas, C., Roque, R., Arcia, J., & García, A. C. (2014). Las propiedades hidrofísicas y físicas en la actividad de riego y drenaje. Cuba & Caña, 2, 23-29. ISSN: 1028-6527.
Luque, J. A. (1979). Administración y manejo de sistemas y distritos de riego (II Edición). Editorial Hemisferio Sur.
Rodríguez, A. (1987). Evaluación de sistemas de riego presurizados (goteo y aspersión) en la región Lagunera. PRONAPA, SARH, INIFAP, México.
Rolland, L. (1986). Mecanización del riego por aspersión (Estudio FAO Riego y Drenaje No 35, Número 631.587/R749). FAO, Roma, Italia.
Silva, L. L., Serralheiro, R., & Santos, N. (2007). Improving irrigation performance in hose-drawn traveller sprinkler systems. Biosystems engineering, 96(1), 121-127, ISSN: 1537-5110.
Tarjuelo, J. M. (2005). El riego por aspersión y su tecnología (3ra. edición), Madrid, España.
Torres, A. & Céspedes R. L. (2018) Evaluación hidráulica del riego con enrolladores en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharumofficinarum L, Redel. Revista Granmense de Desarrollo Local, 2(4), 72-80, ISSN: 2664-3065.